Quantcast
Channel: Palabras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

Sin números, colores ni tiempos verbales: Pirahã

$
0
0


En el mundo se hablan cerca de 6.000 diferentes idiomas. Se supone que todos los idiomas tienen un alfabeto… o eso pensé yo... pero resulta, que hay un pueblo que no lo tiene.

El alfabeto es la primera parte de la gramática. Los caracteres alfabéticos, representando al mismo tiempo los nombres de las cosas, su número, las fechas de los acontecimientos y las ideas, se convirtieron muy pronto en misterios para los mismos que inventaron dichos signos. Los caldeos, los sirios y los egipcios atribuyeron algo divino a la combinación de las letras y al modo de pronunciarlas; creyeron que los nombres tenían significación por sí mismos, conteniendo una fuerza y una virtud secretas. Llegaron hasta imaginar que la palabra que significaba poder era poderosa por su misma naturaleza; que la que significaba ángel era angélica; que la que expresaba la idea de Dios era divina. Por eso la esencia de los caracteres se introdujo necesariamente en la magia, y no se verificaba ninguna operación mágica sin que en ella intervinieran las letras del alfabeto.

Pero, sigamos con el idioma más sencillo: según los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), el idioma más sencillo es el pirahã. El pueblo que lo habla – la tribu pirahã (Hi'aiti'ihi' en su propia lengua, "los erguidos")– vive en la ribera del río Maici, uno de los afluentes del Amazonas, en Brasil. Habéis leído bien, lo habla, por lo tanto no dispone de ningún alfabeto.

Técnicamente es una lengua aislada, esto quiere decir, que ya han dejado de hablarse las lenguas que estaban emparentadas con ella. Para comunicarse entre sí los habitantes – el último censo realizado fue en 2004 y solo se contaron aproximadamente 150 personas – solo emiten diez tipos diferentes de fonemas (nuestro castellano tiene 24 fonemas). Los pirahã son monolingües y semi-nómadas.

Todo lo que sabemos sobre la lengua de esta tribu se lo debemos a Daniel L. Everett que convivió con ellos en el Amazonas y que posteriormente, en 1986,  publicó una gramática escrita. Los hablantes de la tribu no se ayudan mediante dibujos - a excepción de algunas figuras muy primitivas en forma de palotes, para representar el mundo de los espíritus - y tampoco conocen la literatura escrita u oral.

La lengua pirahã es aglutinante; utiliza muchos afijos para expresar diferentes significados. También son afijos muchos verbos de existencia o equivalencia, así en la frase “hay una paca (es una especie de roedor) allí” solamente necesita de dos palabras: káixihíxao.xaagá gáihí 
paca.existir/ser allí.

Igualmente usa sufijos que comunican evidencialidad, una categoría gramatical que no poseen las lenguas europeas. El sufijo /-xáagahá/ significa, que el hablante está completamente seguro de su información: 
hoagaxóai hi páxai kaopáp.i.sai.xáagahá  
H. él pez-especie pescar.EPEN.NOMIN.certeza 

Las características de esta lengua son:
  • No existen ni los numerales ni el concepto de contar.
  • Tampoco posee número gramatical. Dicen, que es la única lengua conocida sin palabras para expresar los colores (todavía se está discutiendo si realmente es así).
  • Es la única lengua que no tiene estructura recursiva, en otras palabras, no tiene complementos del nombre ni oraciones subordinadas.
  • El sistema pronominal de esta lengua es el más simple conocido y hay evidencias de que todo el sistema ha sido tomado de otra lengua.
  • No tiene formas de pretéritos ni futuros.
  • Es una lengua con pocos préstamos, y los que tiene, han sido tomados principalmente del portugués.
  • Este alfabeto solo tiene ocho consonantes (siete en el caso de las mujeres) y tres vocales.
  • Es un idioma cantado, silbado y tarareado.



Pirahã
Español
ʔakí, ʔakí ti kagáíhiaí kagi abáipí koái
gaí sibaibiababáopiiá
gaí sibaibiababáopiiá
ʔi kagi abáipísigíai gaí sii ʔísapikobáobiíhaí
Aquí el jaguar atacó a mi perro.
Allí el jaguar saltó sobre mi perro y el perro murió, ocurrió respetándolo.
Allí el jaguar mató a mi perro saltando sobre él.
Respetándolo, el jaguar saltó sobre el perro, creo que lo vi.
Texto "Matando a la pantera" (Recogido, traducido, analizado y transcrito por Daniel L. Everett)

Aquí os dejo un artículo que encontré en El Portal de Ciencia y Tecnología en Español/Sólo Ciencia.com:

El idioma insólito de la tribu Piraha
La nueva investigación de Dan Everett (de la Universidad de Manchester) sobre el idioma de la tribu Piraha del Amazonas, Brasil, se enfrenta con pilares lingüísticos de la gramática y la traducción.

Los Piraha son cazadores y pescadores de gran inteligencia y habilidad, que hablan un idioma que resalta por la complejidad de sus verbos y sistemas de sonido. La lengua y la cultura Piraha tienen varias características únicas en el mundo, y a su vez, carecen de rasgos que se asumía están presentes en todos los grupos humanos. Su idioma no tiene palabras para los colores ni elementos gramaticales para colocar frases dentro de otras frases. Tampoco poseen leyendas, y tienen una seria carencia de números y sistemas para contar. Pese a los ya 200 años de contacto con el mundo exterior, se han opuesto tenazmente a aprender portugués o cualquier otra lengua extranjera. La característica unificadora detrás de todos estos rasgos es una restricción cultural, que les lleva a oponerse a hablar de cosas que van más allá de la experiencia personal.

Esta restricción se contrapone a las afirmaciones de célebres lingüistas, como Noam Chomsky, de que la gramática es un sistema dirigido genéticamente y con características universales. A pesar de esta ausencia de características presuntamente universales, los Piraha se comunican entre sí con eficacia y se coordinan bien para realizar tareas simples. Y más importante aún, la cultura de los Piraha es una prueba palpable de que traducir de un idioma a otro no siempre es posible.











Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

Trending Articles