Quantcast
Channel: Palabras
Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

¡Viajando con exónimos!

$
0
0


Nos referimos al término exónimo cuando designamos los nombres de lugares geográficos traducidos, es decir, el nombre que se les da a los lugares extranjeros en español.

La palabra exónimo deriva del griego exo, fuera, y ónoma, nombre. Se habla español, como primera lengua, en más de veinte países, en consecuencia, las palabras se utilizan de diferentes maneras por los hablantes. Esto quiere decir, que los topónimos también pueden ser diferentes según el país que los utilice, ya sabéis que un exónimo  puede ser habitual en un país específico mientras que en otro país no lo es. Pongamos un ejemplo que encontramos en el excelente artículo de Javier Bezos:



En la lengua vernácula, la República de Ruanda se llama Repubulika y’u Rwanda. En francés se llama République du Rwanda, en alemán es Republik Ruanda, mientras que en español se llama República de Ruanda. Si queréis leer más sobre toponimias africanas, nos pareció muy interesante lo que Javier Bezos escribió sobre ello, pinchad aquí.

¡Oye!, ¿qué hace Duende por aquí?

Bien, resumamos: exónimo es el nombre de un lugar cuando es diferente del que tiene en el idioma local. Por ejemplo: Inglaterray Londres son exónimos españoles del inglés England y London; Córcegaes el exónimo español del francés Corse. Para los topónimos que, localmente, se escriben con alfabeto latino no se vio la necesidad de crear una nueva forma en español, es por eso que se escriben igual que en su país de origen: Liechtenstein, Ljubljana, Jakarta, Reykjavik y Vilnius


¿Más? ¡Vamos allá! Colombiatiene como exónimo turcoKolombiya y como exónimo francésLa Colombie. De allá para acá, muchos nombres propios geográficos tienen su exónimo en español, que se deben usar con preferencia en su forma original, especialmente cuando son palabras tradicionales. Los topónimos alemanes como Deutschland, München, Frankfurt, Zweibrücken y Mainz tienen como exónimos españoles Alemania, Múnich, Fráncfort, Dos Puentes y MagunciaSi tenéis pensado viajar a  Milán y Florencia, tened en cuenta que son los exónimos de Milano y Firenze, y, si habéis estado en Berlín, París o Río de Janeiro, os daréis cuenta que la diferencia está en la tilde, son exónimos españoles de Berlin, Paris y Rio do Janeiro.


¡Crucemos el charco y vayamos a los Estados Unidos! No olvidemos que USA es la sigla de ese país en inglés, mientras que EE. UU. es la abreviatura en español. Para New York, existe el exónimo Nueva York, cuyo gentilicio es neoyorquino. Otros exónimos de ese país son Misisipi de Mississippi;  Luisiana  de Louisiana y Carolina del Norte de North Carolina.


¿Os atrevéis con los países que integran la Unión del Magreb Árabe? Pues bien: Marruecos es el exónimo de Royaume du Maroc,Túnez es exónimo de République Tunisienne, Argeliaes exónimo de République Démocratique Populaire d’Algérie; Libia es exónimo de Grande Jamahiriya Arabe Libyenne Populaire et Socialiste y Mauritaniaes exónimo de République Islamique de la Mauritanie.

Y con estos ejemplos termino por hoy esta entrada. Hay muchísimos más pero no quiero privaros de buscar por vuestra cuenta. J



Para estar seguros de la traducción de cada nombre de lugar geográfico podéis consultar, por ejemplo,  las recomendaciones de la Fundación del Español Urgente (Fundeu) en éste enlace, en éste otro y también en éste último.

El Ministerio de Fomento elaboró en su día un listado de nombres de países y capitales con sus códigos ISO en español, tomando como principales fuentes de información aquellas proporcionadas por el Departamento de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) y los nombres utilizados en la cartografía del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Podéis consultarlo aquí.

Fuentes:




Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

Trending Articles